Getaria es un pueblo costero, conocido principalmente por ser la localidad natal del marino Juan Sebastián Elcano, el primer hombre que dio la vuelta al mundo. Es un destino turístico habitual dentro del País Vasco. Son famosos sus restaurantes que preparan pescado a la parrilla y el vino blanco con denominación de origen que se cultiva en sus cercanías que recibe el nombre de Txakolí de Getaria.
El municipio de Getaria ocupa un tramo de la costa central de Gipuzkoa, a orillas del mar Cantábrico. Este tramo está formado por una escarpada cornisa en la que sin embargo se han formado una serie de ensenadas y puntas a causa de la erosión. El casco antiguo de Getaria está ubicado en el tómbolo que enlaza tierra firme con el Monte de San Antón, que hasta el siglo XVI fue una isla. La población cubre el desnivel existente entre la cornisa y el tómbolo situado a nivel del mar, donde se encuentra el puerto. La silueta del monte San Antón se asemeja a un ratón, formando el tómbolo y la localidad de Getaria su cola. Es por ello que el monte San Antón es más conocido con el sobrenombre de El Ratón de Getaria, que forma una de las postales más comunes de toda Gipuzkoa.
Su plano urbano es rectangular con calles longitudinales paralelas y transversales. Los desniveles se han de salvar con escaleras y fuertes pendientes. Originalmente el conjunto estaba amurallado y torreado, aunque actualmente casi no se conserven estos elementos. Es llamativo y muy conocido un pasadizo que pasa bajo la iglesia de San Salvador y que une la Calle Mayor (Kale Nagusia) con las escaleras que llevan al puerto. Este pasadizo recibe el nombre de Katrapona y es un vestigio de las antiguas defensas.